¿Qué historia mágica es ésta capaz de embelesar durante años? ¿Qué componentes residen en ella para seguir despertando la atención generación tras generación?
Elegir un musical para afrontar nuestra tercera temporada no ha sido una tarea fácil. Pero aquí estamos un año más, pertrechados con la intensa experiencia vivida y con la misma ilusión y motivación del principiante. Al indagar en los orígenes de esta Annie, que es un mínimo exigible para fundamentar todo nuestro proceso creativo, descubrimos una historia paralela, tan literaria y curiosa como el propio musical, que nos enganchó desde el principio. Y a medida que íbamos descubriendo los matices de la obra, nos dimos cuenta de que su espíritu y filosofía se amoldaban con precisión milimétrica a nuestro Glee.
Queremos iros desvelando poco a poco, en este espacio común en el que ahora nos lees, los detalles y pormenores de la travesía recién iniciada y que tendrá su meta en el próximo estreno de Annie Jr, momento en el cual desplegaremos y haremos visible el resultado de todo nuestro esfuerzo. Tan importante es el resultado final del trabajo recién iniciado como la aventura de su propia construcción diaria. El camino, a veces tortuoso, labra la experiencia valiosa que tanto los niños actores, como los adultos que les acompañamos, nos llevaremos grabada en el corazón para siempre. Nuestra intención es compartir con orgullo ese trasfondo motivador.
Si hacemos el ejercicio de definir a la niña Annie con tres palabras, es muy probable que nos topemos con estos adjetivos: valiente, generosa y optimista. Estamos seguros de que los que nos conocen podrían aplicar esos mismos atributos al Glee. Ahora nos toca demostrarlo una vez más.
Estimados amigos del Glee Club Paracuellos:
Esta mañana del 15 de abril acudí a la representación en el Reina Victoria y no puedo dejar de daros la enhorabuena por lo que habéis logrado. Me han sorprendido desde la dirección hasta el último actor, pero creo que hay que destacar a Miss Hannigan, a todas las niñas, en especial está la que hace el papel de Molly, que tiene bastante papel y que perfectamente podría salir a saludar aparte del resto de niñas, pues realmente lo borda, ¡cómo canta y cómo baila e interpreta!; también la que hace de Lily St. Regis, ¡parece que llevara toda la vida actuando!, me ha parecido que hace muy bien ese papel de novieta frívola, Rooster también está fenomenal y, por supuesto, el Sr. Warbucks, pero sin duda quien sobresale es la niña Martina en su papel de Annie, ¡cómo canta!, ¡cómo interpreta! no se puede uno más que rendir ante tanto talento.
De verdad, soy un gran aficionado a los musicales, especialmente a los clásicos como es Annie y no me esperaba una función tan completa y tan bien puesta en escena.
Ah, lo de interpretar las canciones en inglés es un total acierto, cuando se traducen las canciones al español se pierde toda la esencia de la obra.
En fin, que ¡ENHORABUENA! Seguid con Annie o con lo siguiente que queráis poner en escena, lo haréis seguro tan bien como lo habéis hecho con Annie…¡o incluso mejor!
Envidio lo bien que lo deberán pasar los chicos y chicas en los ensayos y actuando.
Abrazos.
Pablo R.